MITOLOGÍA EN VALENCIA CON COMENTARIOS EN LATÍN
En esta sección vamos a presentar cuadros mitológicos del Museo de Bellas Artes de Valencia San Pío V con comentarios en Latín por miembros del Collegium Latinitatis. Estos vídeos pertenecen a la serie Crustula Valentina iniciada en 2024 con visitas de los miembros del Collegium a dicho museo.
Crustula X "Poseidón y Anfítrite", tapiz elaborado por Albert Auwercx a finales del siglo XVII. Museo de Bellas Artes San Pío V de Valencia. Comentado por Xavier Mata Oroval. Publicado el 6/05/2024
Crustula IX "Combate del centauro y el tigre" Mosaico realizado por un autor desconocido del siglo XVIII. Museo de Bellas Artes San Pío V de Valencia. Comentado por Esteban Bérchez. Publicado el 1/05/2024
Crustula VIII "Diana cazadora". Relieve realizado por José Capuz Mamano (Siglo XX). Museo de Bellas Artes San Pío V de Valencia. Comentado por Airam G. Perdomo. Publicado el 22/04/2024
Crustula VII "Las Termas de Caracalla" de Joaquín Vaquero Palacios (Siglo XX). Museo de Bellas Artes San Pío V de Valencia. Comentado por Gabriel Cañamero. Publicado el 14/04/2024
Crustula Valentina VI "Aquiles con las hijas de Licomedes" de Francesco de Mura (Siglo XVIII), Museo de Bellas Artes San Pío V de Valencia. Comentado por María Luisa Aguilar. Publicado el 23/03/2024
Crustula Valentina V "El Rapto de las Sabinas" de Valerio Castello (alrededor de 1650), Museo de Bellas Artes San Pío V de Valencia. Comentado por Jorge Tárrega. Publicado el 11/03/2024
Crustula Valentina III "La fragua de Vulcano" de Valerio Castello (mediados del siglo XVII), Museo de Bellas Artes San Pío V de Valencia. Comentado por María Luisa Aguilar. Publicado el 27/02/2024
Crustula Valentina II "La barca de Caronte" de José Benlliure (finales del siglo XIX), Museo de Bellas Artes San Pío V de Valencia. Comentado por Gabriel Cañamero. Publicado el 15/02/2024
Crustula Valentina I "Safo" de Antonio Muñoz Degrain (comienzos del siglo XX), Museo de Bellas Artes San Pío V de Valencia. Comentado por Jorge Tárrega. Publicado el 15/02/2024
MITOLOGÍA EN EL PRADO CON COMENTARIOS EN LATÍN
En esta sección vamos a presentar cuadros mitológicos del Museo del Prado con comentarios en Latín por profesores del Collegium Latinitatis:
"Diana y Calisto" de Rubens (1635), comentado por María Luisa Aguilar. Publicado el 10/06/2021
"La caza de Meleagro" de Poussin (1634-1639), comentado por Xavier Mata Oroval. Publicado el 07/06/2021
"Venus recreándose en la música" de Tiziano (1550), comentado por María Luisa Aguilar. Publicado el 03/06/2021
"Las hilanderas o la fábula de Aracne" de Velázquez (1655-1660), comentado por Xavier Mata Oroval. Publicado el 31/05/2021
"Ninfas y sátiros " de Rubens (1615), comentado por Esteban Bérchez. Publicado el 27/05/2021
"Venus y Adonis" de Veronés (1580), comentado por María Luisa Aguilar. Publicado el 24/05/2021
"El rapto de Ganimedes" de Rubens (1636-1638), comentado por Esteban Bérchez. Publicado el 19/05/2021
"Danza de personajes mitológicos y aldeanos" de Rubens (1630-1635), comentado por Xavier Mata. Publicado el 19/05/2021
"La muerte de Lucrecia" de Eduardo Rosales (1871), comentado por María Luisa Aguilar. Publicado el 07/03/2019
"Séneca, después de abrirse las venas" de Manuel Domínguez (1871), comentado por Carles García. Publicado el 24/01/2019
"Cincinato abandona el arado para dictar las leyes de Roma" de Juan Antonio de Ribera (1806), comentado por Mª Luisa Aguilar. Publicado el 11/01/2019
"La muerte de Viriato, jefe de los lusitanos" de José de Madrazo (1870), comentado por Carles García. Publicado el 21/12/2018
"Las tres Gracias" de Rubens (1630-1635), comentado por Esteban Bérchez. Publicado el 16/01/2018
"Dánae recibiendo la lluvia de oro" de Tiziano (1560-1565), comentado por Luisa Blecua. Publicado el 26/12/2017
"La bacanal de los andrios" de Tiziano (1523-1526), comentado por Luisa Blecua. Publicado el 22/12/2017
"Ofrenda a Venus" de Tiziano (1518-119), comentado por Guillermo Palao. Publicado el 21/12/2017
"Venus y Adonis" de Tiziano (1554), comentado por Guillermo Palao. Publicado el 21/12/2017
"El juicio de Paris" de Rubens (1638-1639), comentado por Jorge Tárrega. Publicado el 28/06/2017
No hay comentarios:
Publicar un comentario